Preguntas Frecuentes
Resuelve tus dudas sobre las preguntas frecuentes en Neurocirugía. Combinamos tecnología de vanguardia con técnicas innovadoras para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas en neurocirugía avanzada. Contamos con experiencia en el tratamiento de tumores cerebrales, cirugía de columna y manejo del dolor, aplicando procedimientos de alta precisión para minimizar riesgos y optimizar la recuperación del paciente.
Nuestro enfoque integral nos permite diagnosticar y tratar diversas afecciones neurológicas, desde trastornos del movimiento hasta patologías complejas de la médula espinal. A través de un equipo multidisciplinario, garantizamos una atención especializada basada en la evidencia científica más actualizada, asegurando resultados óptimos y una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.
¿Qué es la neurocirugía?
La neurocirugía es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
¿Qué síntomas pueden indicar la necesidad de una consulta con un neurocirujano?
Si experimenta dolores de cabeza intensos y persistentes, mareos, pérdida de fuerza en extremidades, hormigueo, problemas de coordinación, convulsiones o dolor lumbar severo, es recomendable una evaluación neurológica.
¿Cómo se diagnostican los problemas neurológicos?
El diagnóstico se basa en la historia clínica, examen físico y pruebas de imagen como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), entre otras.
¿Cuáles son los riesgos de una cirugía cerebral o de columna?
Toda cirugía conlleva riesgos, como infección, sangrado o reacciones adversas a la anestesia. Sin embargo, el Dr. Castillo utiliza técnicas avanzadas y mínimamente invasivas para reducir riesgos y mejorar la recuperación.
¿Es posible evitar la cirugía en problemas neurológicos?
En algunos casos, los tratamientos conservadores, como fisioterapia, medicamentos o infiltraciones, pueden ser efectivos. La cirugía se recomienda cuando estos métodos no son suficientes o el problema pone en riesgo la salud del paciente.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de una cirugía neuroquirúrgica?
Depende del tipo de cirugía y del paciente. Algunas intervenciones permiten una recuperación en pocas semanas, mientras que otras pueden requerir meses de rehabilitación.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en las cirugías neuroquirúrgicas?
Se puede emplear anestesia general o, en algunos casos, anestesia local con sedación, dependiendo del procedimiento y del estado del paciente.
¿Cuándo se puede volver a la vida normal después de una cirugía de columna?
El tiempo varía según la cirugía realizada. En intervenciones mínimamente invasivas, la recuperación puede ser rápida, mientras que en cirugías más complejas puede tardar varios meses.
¿Cuáles son los avances más recientes en neurocirugía?
La neurocirugía ha avanzado con el uso de técnicas mínimamente invasivas, cirugía asistida por robot, neuroendoscopía y el uso de navegación intraoperatoria, lo que mejora la precisión y seguridad de los procedimientos.
¿Necesitas más información?
