Por Dr. Alejandro Castillo – Neurocirujano, Instituto Gamma Knife del Pacífico
Introducción
La neuromodulación en Perú se ha convertido en una alternativa real para pacientes con dolor crónico que no encuentran alivio con otros tratamientos. El dolor crónico no se ve, pero transforma la vida. Acompaña al paciente desde que se despierta hasta que se acuesta, afectando su bienestar físico, su estado de ánimo y sus relaciones personales. En el Perú, miles de personas padecen este problema sin encontrar soluciones efectivas.
En mi práctica diaria como neurocirujano he visto cómo muchos pacientes llegan después de años de tratamientos ineficaces, acumulando recetas y con una frase repetida: “tienes que aprender a vivir con ello”.
Pero hoy existe una alternativa innovadora que está cambiando esa historia: la neuromodulación.
¿Qué es la neuromodulación y cómo funciona?
La neuromodulación es una técnica de la neurocirugía funcional que utiliza dispositivos implantables para modular la actividad eléctrica del sistema nervioso. En palabras simples, funciona como un “marcapasos del dolor”, interfiriendo en los circuitos que generan la sensación dolorosa.
- Puede colocarse a nivel de la médula espinal (estimulación medular).
- O en zonas cerebrales profundas, según el tipo de dolor.
- Es un procedimiento mínimamente invasivo, reversible y ajustable.
- Su efecto es eléctrico, no químico, lo que reduce la necesidad de analgésicos a largo plazo.
Beneficios de la neuromodulación frente a otros tratamientos
A diferencia de los tratamientos convencionales para el dolor crónico —basados en medicamentos prolongados o cirugías invasivas— la neuromodulación en Perú ofrece ventajas claras: es reversible, ajustable y no depende de fármacos que generan efectos secundarios. Además, al modular directamente la señal nerviosa, mejora la calidad de vida de los pacientes que habían perdido la esperanza de controlar su dolor. Estos beneficios están respaldados por evidencia científica internacional y cada vez más centros médicos en el país comienzan a incorporarla como una opción de primera línea.
¿Para quién está indicada la neuromodulación?
No todos los pacientes son candidatos, pero sí aquellos con dolor crónico refractario a otros tratamientos. Los casos más comunes incluyen:
- Dolor lumbar postquirúrgico (síndrome de cirugía fallida).
- Dolor neuropático periférico.
- Lesiones medulares con dolor persistente.
- Neuralgia del trigémino resistente a fármacos.
- Lesiones nerviosas postraumáticas.
Cada paciente requiere una evaluación personalizada, estudios previos y una prueba de estimulación antes del implante definitivo.
Resultados que transforman vidas
La primera vez que un paciente me dijo “volví a dormir sin dolor” tras una neuromodulación, entendí el verdadero impacto de esta técnica.
He visto a pacientes recuperar la movilidad, volver al trabajo y, sobre todo, recuperar su calidad de vida. No es magia, es ciencia aplicada con precisión. El mayor beneficio no es solo reducir el dolor, sino devolver autonomía, confianza y dignidad.
Neuromodulación en Perú: desafíos y oportunidades
En nuestro país, la neuromodulación aún es poco conocida. Muchos pacientes siguen sometidos a tratamientos prolongados con medicamentos sin saber que existen alternativas más avanzadas.
Es fundamental:
- Difundir esta técnica entre médicos y pacientes.
- Capacitar equipos especializados en neurocirugía funcional.
- Promover protocolos claros para garantizar el acceso seguro a la tecnología.
El reto es grande, pero el potencial de mejorar vidas en el Perú es aún mayor.
Conclusión
La neuromodulación no es una promesa futurista, es una realidad presente. Es una técnica respaldada por evidencia científica y aplicada con éxito en diversos países, incluido el Perú.
Si tú o un familiar sufren de dolor crónico sin alivio, no pierdas la esperanza. Consulta con un neurocirujano en Perú y conoce si esta alternativa puede ser adecuada para ti.
📌 Lee también: Aneurisma Cerebral en Perú: 7 datos clave sobre síntomas y tratamiento
📌 Fuentes recomendadas: Ministerio de Salud del Perú | International Neuromodulation Societyhttps://www.gob.pe/minsa